forta
idioma españolES
language englishEN

1.- Importante

Lea el manual cuidadosamente antes de usar este producto y guárdelo en caso de necesidad.

Si no puede leer o comprender alguna advertencia, precaución o instrucción, póngase en contacto con el vendedor antes de utilizar este producto o se pueden producir riesgos y daños.

Consulte a su médico u ortopeda antes de usar el producto.

2.- Simbología de la etiqueta y del manual
datos del fabricante Datos del fabricante fecha de fabricacion Fecha de fabricación
dispositivo medico (medical device) MD Dispositivo Médico (Medical Device) precaución Observe las instrucciones de seguridad
peso maximo kg Peso máximo de usuario en kg CE Conformidad CE
atrapamiento Precaución, peligro de atrapamiento manual de usuario Invitación a consultar el manual de usuario
reciclaje Información de reciclaje del producto punto limpio Punto limpio
SN Número de serie del producto LOT Número de lote del producto
REF Referencia o código del producto
datos del fabricante Datos del fabricante
fecha de fabricacion Fecha de fabricación
dispositivo medico (medical device) MD Dispositivo Médico (Medical Device)
precaución Observe las instrucciones de seguridad
peso maximo kg Peso máximo de usuario en kg
CE Conformidad CE
atrapamiento Precaución, peligro de atrapamiento
manual de usuario Invitación a consultar el manual de usuario
reciclaje Información de reciclaje del producto
punto limpio Punto limpio
SN Número de serie del producto
LOT Número de lote del producto
REF Referencia o código del producto
3.- Indicaciones del producto

Las sillas de ruedas son ayudas que permiten el libre desplazamiento del usuario en postura sedente sin necesidad de utilizar los miembros inferiores.

4.- Descripción del producto
despiece silla

Identificación de los modelos

Modelo Descripción
Basic R600 Silla de ruedas manual ligera fabricada en aluminio. Ruedas traseras de 600mm
Basic R300 Silla de ruedas manual ligera fabricada en aluminio. Ruedas traseras de 300mm
Basic Duo Silla de ruedas manual ligera fabricada en aluminio. Ruedas traseras de 600mm y sistema Duo
Trial Standard Silla de ruedas manual activa ligera fabricada en aluminio. Ruedas traseras neumáticas (hinchables) de 600mm con ejes extraíbles (quick release)
Trial Country Silla de ruedas manual activa, ligera, fabricada en aluminio. Ruedas traseras neumáticas (hinchables) de 600mm con ejes extraíbles (quick release). Ruedas delanteras y traseras todoterreno
Trial Playa Silla de ruedas manual activa, ligera, fabricada en aluminio. Ruedas traseras neumáticas (hinchables) de 600mm con ejes fijos. Ruedas delanteras y traseras todoterreno. Todos los elementos susceptibles de oxidarse están fabricados en acero inoxidable.
5.- Precauciones y seguridad
precaución

Por su propio interés, lea y siga detalladamente las siguientes instrucciones de seguridad:

  • El usuario debe tener en cuenta las instrucciones de plegado y montaje de la silla y asegurarse de que se han fijado todas sus partes antes de utilizarla. Debe ser muy prudente a la hora de su utilización y conducción.
  • Evitar los desplazamientos exagerados del cuerpo fuera de los límites de la base de sustentación de la silla, evitar acelerones y frenazos bruscos así como las velocidades elevadas para poder controlar la estabilidad.
  • Moderar la velocidad de la silla de ruedas cuando las condiciones externas así lo requieran (ante obstáculos, suelos mojados, viento fuerte, espacios limitados, etc.).
  • Una de las situaciones donde se debe tener mayor precaución es ante rampas, bordillos y cambios de nivel. Las rampas deben ser de una anchura suficiente para recorrerlas con seguridad. Nunca subir o bajar el usuario solo una pendiente de más de 12ª de inclinación, podría ser peligroso. El pavimento debe ser firme y antideslizante. Se pueden bajar y subir bordillos siempre con ayuda de otra persona.
  • Las escaleras representan un obstáculo infranqueable y altamente peligroso para los usuarios de sillas de ruedas. Si no existen rutas alternativas a estas, como rampas, ascensores o plataformas elevadores, se deben subir o bajar con ayuda de una o varias personas. Dichas personas deben sujetar siempre la silla de sus partes fijas y no desmontables.
  • Los ascensores deben tener unas medidas mínimas para que resulten accesibles al usuario:
  • Profundidad útil > 1200mm - Anchura útil > 900mm - Anchura libre de paso entre puertas > 800mm - Superficie > 1,5 m²
  • Los terrenos irregulares como el asfalto con parches, gravilla, hierba, arena, barro o entarimados de madera, son complicados de atravesar en silla de ruedas, pudiendo incluso provocar caídas.
  • A la hora de realizar transferencias se deben activar siempre los frenos de estacionamiento para realizarlas con mayor seguridad.
  • No colgar nada en el respaldo de la silla, ni de los puños, ya que hay peligro de vuelco de la silla.
  • Después de cualquier regulación en la silla, es conveniente comprobar todos los tornillos de la misma ya que, como es lógico, por el uso diario, los tornillos y tuercas pueden aflojarse, en tal caso, dirigirse a su distribuidor.
  • Los frenos fueron estudiados para utilizarse como de estacionamiento y no para en caso de movimiento (dinámicos). Del resultado de cualquier utilización inadecuada Forta no se hará responsable.
  • Todos los elementos desmontables se deberán montar con atención, a fin de evitar lesiones personales o roturas de la silla.
  • Asegúrese de que la silla esté completamente desplegada y que los elementos desmontables se encuentren fijos y colocados correctamente antes de utilizarla.
  • Para subir o bajar escalones, aceras, etc., la silla debe estar perfectamente abierta y el asiento en sus respectivas cunas.
  • La silla de ruedas no es apta para ser utilizada como asiento en un vehículo a motor.
  • En el caso de las sillas que cuentan con ruedas hinchables, es importante realizar un control periódico de la presión en sus neumáticos. Aconsejamos hacerlo semanalmente.
  • Asegúrese de que todas las piezas estén bien sujetas y en buen estado de funcionamiento antes de utilizar la silla de ruedas.
  • Reemplace cualquier componente de la silla que esté desgastado o dañado.
  • Pruebe los frenos de estacionamiento de las ruedas antes de usar la silla. Cuando las ruedas están bloqueadas la zapata del freno de la rueda debe impedir que las ruedas giren.
  • Cuando se liberen los frenos de estacionamiento las ruedas deben poder girar libremente
  • Utilice solo los accesorios y piezas suministradas por Forta.
  • No haga ningún ajuste en la silla mientras esté en uso.
  • No utilice la silla en una pendiente húmeda, helada o nevada.
  • Mantenga la silla de ruedas limpia y en perfecto estado.
  • Todas las sllas de ruedas contienen o pueden contener elementos plásticos que, al inflamarse, pueden producir gases tóxicos. No exponer la silla o ninguno de sus componentes a fuentes de calor intensas que puedan producir su inflamación.
  • El agua de piscina contiene cloro y otros elementos químicos que dañarán sin remedio la silla, las bolas internas de los rodamientos y su tornillería, al igual que la arena y el agua salada. Para intentar evitar dicho daño una vez expuesta se deben lubricar con aceite y vaselina (spray) estos componentes y se debe lavar la silla.
  • Conviene revisar periódicamente el estado de fijación de los tornillos ya que con el uso diario pueden aflojarse.

Precauciones de seguridad de modelos específicos:

    BASIC DÚO
  • Utilizar las ruedas de 250mm en el interior solo para realizar trayectos cortos y atravesar pasos estrechos.
  • Al operar el sistema Dúo, atención a los atrapamientos.
    TRIAL PLAYA
  • Cuando se introduzca en el agua la silla con el usuario, este debe ir siempre acompañado por otra persona, ya que la silla puede volcar por efecto de una ola y la integridad del usuario puede correr peligro.
  • La silla debe seguir un mantenimiento cada vez que se introduzca en el agua (tal como se indica en el apartado "8. Mantenimiento"). Si no se lleva a cabo este mantenimiento, la silla quedará dañada irremediablemente y Forta no será responsable de estos daños.
6.- Montaje y uso

Montaje y plegado

La silla de ruedas no requiere de montaje para su uso a excepción de los reposapiés, que se envían sin ensamblar en la silla. El montaje de los reposapiés y los reposabrazos no requiere de herramientas.

  1. Los reposapiés se montan colocándolos sobre las guías del chasis, apretando el bloqueo hacia fuera de la silla y deslizándolos hasta alcanzar la altura deseada, soltando el bloqueo, dejará el reposapiés fijo en esa posición. Además, se puede escamotear el reposapiés hacia dentro o fuera llevándolo hasta la parte de arriba de la guía.
  2. Para colocar los reposabrazos basta con situarlos sobre sus guías y encajarlos suavemente hacia abajo.
  3. Para retirar los reposabrazos, se procederá de manera inversa, actuando, antes de tirar hacia arriba, sobre la leva de desbloqueo.
montaje reposabrazos y reposapies silla

La silla, dependiendo del modelo, tendrá plegado delantero o plegado trasero. El plegado delantero tendrá la palanca de plegado en la parte delantera, mientras que el plegado trasero la tendrá en la parte trasera de la silla, siempre debajo del asiento. Para plegar y desplegar la silla, siga las siguientes instrucciones:

  1. En el caso de plegado delantero, para plegar la silla habrá que tirar de la palanca hacia arriba y empujarla hacia afuera (hacia los reposapiés). Para desplegarla, simplemente empuje la palanca hacia la silla hasta que se bloquee.
  2. En el caso de plegado trasero, para plegar la silla habrá que tirar de la palanca hacia abajo y empujarla hacia afuera (hacia el pedal y la parte trasera de la silla). Para desplegarla, simplemente empuje la palanca hacia la silla hasta que se bloquee.
plegado y desplegado silla

Compruebe siempre que la silla está perfectamente abierta y el cierre en la posición de bloqueo antes de circular con ella.

  1. Bloqueo del plegado delantero
  2. Bloqueo del plegado trasero
plegado y desplegado silla

Puede realizarse la maniobra de plegado de la silla con el usuario sentado para estrecharla hasta la cadera del usuario. La pobilidad de estrechar la silla en un momoento determinado para pasar por un paso estrecho no debe ser utilizada nada más que en este caso y siempre en superficies planas.

Adaptación al usuario

Los usuarios de las sillas manuales ligeras deben tener en cuenta tres aspectos muy importantes a la hora de elegir la silla.

Por un lado, se encuentran las características corporales, es decir, la silla ha de adaptarse en todo momento a las dimensiones antropométricas del usuario. Por otro lado, ha de conocerse el tipo de actividad que se va a realizar en la silla (transferencias, plegados, etc.). Por último, resulta fundamental conocer las caracerísticas del entorno en el que se va a utilizar.

En la siguiente tabla se muestran algunas recomendaciones que el usuario ha de tener en cuenta a la hora de seleccionar la silla en función de sus características personales:

DIMENSIÓN USUARIO RELACIONADA CON MEDIDAS DE LA SILLA
Longitud del brazo Alcance aro propulsor Ángulo entre brazo y antebrazo de 120º cogiendo el aro propulsor
Altura cabeza-suelo Alcance visual
Altura codos-suelo Altura reposabrazos 20mm por encima del codo con brazos extendidos
Altura poplítea Distancia reposapiés-asiento Altura reposapiés 100-130mm
Distancia nalgas-hueco poplíteo Distancia reposapiés-asiento Holgura del asiento de 25mm entre muslos y lateral del reposabrazos
Longitud piernas Profundidad asiento De 30 a 50mm entre el asiento y la parte posterior de la rodilla
Anchura caderas Anchura asiento Holgura del asiento de 25mm entre muslos y lateral del reposabrazos
Ángulo rodillas Inclinación asiento y reposapiés Inclinación del asiento de 1 a 4º hacia atrás
Distancia axila-trocánter Altura respaldo Respaldo 25mm por debajo de la escápula
Peso aproximado Resistencia de la silla Peso máximo de usuario de 125kg

Utilización de la silla

En este apartado se dan recomendaciones básicas para un correcto manejo de la silla de ruedas por parte del usuario y del acompañante:

  • Comprobar, antes de utilizar la silla, que se encuentre en posición correcta, estando todas sus partes desplegadas y bien fijadas.
  • Para alcanzar y recoger objetos, orientar las ruedas giratorias delanteras hacia el objeto. Antes de desplazar el cuerpo para alcanzar un objeto, activar correctamente los frenos de estacionamiento para asegurar la estabilidad.
  • En cuanto a la conducción o propulsión de la silla, es importante que se realice con seguridad y eficiencia. La altura del asiento debe ser la adecuada para coger el aro propulsor de forma que el ángulo entre el brazo y el antebrazo sea de unos 120º. El respaldo, por su parte, debe inclinarse ligeramente hacia atrás.
  • Es importante mantener un ritmo constante para que el usuario se canse lo menos posible. Si se quiere aumentar la velocidad debe reducirse el ángulo de brazada y aumentar la frecuencia de estas, teniendo en cuenta que las brazadas cortas aumentan la estabilidad y las largas dan mayor impulso.
  • La técnica de frenado recomendada consiste en sujetar los aros propulsores disminuyendo la velocidad poco a poco hasta que se detenga la silla. No deben utilizarse nunca los frenos de estacionamiento para frenar en marcha, puede ser peligroso.
  • La técnica de giro consiste en agarrar con un brazo el aro propulsor y propulsarlo hacia delante, mientras con el brazo se realiza el movimiento a la inversa. Cuanto más arco de propulsión se describa con ambas manos, mayor será el ángulo girado.
  • La silla de ruedas desocupada es adecuada para el transporte terrestre y/o aéreo.

Uso del sistema Dúo

El modelo Basic Dúo dispone de ruedas traseras de 600 y 250mm en el interior. Dichas ruedas son intercambiables gracias al sistema de ejes extraíbles (quick release).

  1. Ruedas Dúo en parte exterior
  2. Ruedas Dúo en parte interior
Basic Dúo despiece

Existe el accesorio opcional frenos de tránsito para el sistema Dúo. Los frenos de tránsito permiten bloquear las ruedas de 250mm para evitar el movimiento de la silla una vez están en uso dichas ruedas. Activar los frenos para bloquear el movimiento de la silla con las ruedas de 250 sea en su posición exterior o interior.

Uso de la opción de freno de acompañante

Los frenos de acompañante permiten una detención de la silla segura y conveniente para el asistente.
Advertencia: Los frenos solo deben ser instalados por personal autorizado por Forta.
Presionar el gatillo de cada puño de la silla de ruedas para accionar los frenos. Para bloquear los frenos y dejarlos activados, accionar la pieza roja situada en la parte delantera de la maneta.

Freno acompañante

Uso de la silla Trial Playa

La silla Trial Playa podrá introducirse en el agua y maniobrar incluso como si se encontrara en una superficie normal. Gracias a su construcción con polímeros y aluminio tiende a flotar en vez de a hundirse, lo que facilita su maniobrabilidad. También podrá desplazarse por la orilla de la playa y por aquellas zonas que con una silla normal se hundiría sin remisión.

7.- Características técnicas

Las medidas y pesos reflejados en este manual son para la silla estándar y pueden variar si la silla cuenta con accesorios u opciones. Cambiar ruedas o variar regulaciones puede provocar estar fuera de homologación.

  • Tolerancia de medidas de este manual: ±10 mm
  • Tolerancia de peso: ±0,5 kg
  • Tolerancia de grados: ±2 º
  • Inclinación del asiento: 3º
  • Inclinación del respaldo: 97º
  • Resistencia máxima de peso de usuario: 125 kg
  • Materiales de los asientos: Polyester / Nylon

A continuación se detallan las medidas específicas de cada uno de los modelos de silla de ruedas. Todas las medidas se indican en milímetros (mm) salvo el peso que es en kilogramos (kg), no se indican en la tabla por facilidad de lectura y falta de espacio.

A
Altura
B
Longitud
C
Altura asiento
D
Profundidad asiento
E
Diámetro ruedas traseras
F
Diámetro ruedas delanteras
G
Longitud sin reposapiés
H
Anchura
I
Altura tela respaldo
J
Anchura asiento
K
Peso
Basic R600
Talla 41 44 46
A 930 930 930
B 1110 1110 1110
C 495 495 495
D 430 430 430
E 600 600 600
F 200 200 200
G 810 810 810
H 410 440 460
I 590 620 640
J 400 400 400
K 13,85 13,92 14,12

Basic R300
Talla 41 44 46
A 930 930 930
B 990 990 990
C 495 495 495
D 430 430 430
E 300 300 300
F 200 200 200
G 700 700 700
H 410 440 460
I 570 600 620
J 400 400 400
K 12,21 12,28 12,48

Basic Duo
Talla 41 44 46
A 930 930 930
B 1110 1110 1110
C 495 495 495
D 430 430 430
E 600 600 600
F 200 200 200
G 810 810 810
H 410 440 460
I 590 620 640
J 400 400 400
K 16,25 16,32 16,52

Trial Standard
Talla 41 44 46
A 895 895 895
B 1000 1000 1000
C 500 500 500
D 430 430 430
E 600 600 600
F 150 150 150
G 800 800 800
H 410 440 460
I 590 620 640
J 400 400 400
K 13,85 13,92 14,12

Trial Country / Trial Playa
Talla 41 44 46
A 810 810 810
B 1000 1000 1000
C 520 520 520
D 430 430 430
E 600 600 600
F 200 200 200
G 810 810 810
H 410 440 460
I 590 620 640
J 400 400 400
K 14,71 14,78 14,98

8.- Cuidado y mantenimiento
precaución

Si no se cuida y mantiene el producto en perfecto estado puede existir riesgo de accidente.

Un mantenimiento preventivo realizado con regularidad permite conservar la silla en óptimas condiciones de funcionamiento, así como detectar y solucionar a tiempo pequeños problemas que podrían evolucionar en averías importantes. Con ello, no solo se mejora la seguridad del día a día sino que, a la larga, se ahorra tiempo y dinero.
Nota: En caso de avería se debe recurrir a un taller especializado (ortopedia).

Recomendaciones generales
A continuación se indican algunas de las operaciones de mantenimiento y conservación más frecuentes a realizar sobre una silla de ruedas:

  • Mantener limpia y en perfecto estado la silla favorecerá sus prestaciones y presencia.
  • Es recomendable utilizar productos de limpieza y mantenimiento de bicicletas como, por ejemplo, aceites lubricantes, botes atomizadores, bayetas humedecidas con agua, etc.
  • Si la silla ha estado expuesta al agua de lluvia, ducha, etc., conviene secarla con un paño. Rociaremos un poco de aceite especial para bicicletas sobre una bayeta y lo aplicaremos sobre las juntas y ejes.
  • Para el lavado de las telas utilizar jabón neutro a temperatura máxima de 30º C. No planchar ni centrifugar.
  • Comprobar la tuerca de unión de la cruceta, en caso de estar aflojadas montar con elemento fijador.

En la siguiente tabla se esquematiza un seguimiento adecuado sobre los elementos del producto junto a la periodicidad reomendada:

ACCIONES A REALIZAR FRECUENCIA
Desplegado de la silla y de los accesorios Diariamente
Comprobación de tuercas y tornillos Semanalmente
Ruedas hinchables Semanalmente
Estado aros propulsión Semanalmente
Estado de los frenos Diariamente
Limpieza Diariamente
Presencia de grietas Semanalmente
Lubricación Semanalmente
Estado de la tapicería Semanalmente
Mecanismo de desmontaje Mensualmente
Elementos ajustables Mensualmente
Rodamientos Mensualmente

Mantenimiento específico de la silla Trial Playa

El agua de piscina contiene cloro y otros elementos químicos que, al igual que la arena y el agua salada del mar, dañará la silla sin solución y destruirá las bolas internas de los rodamientos y al tornillería, por lo que, a continuación, le indicamos los procedimientos a seguir.

Cuando el baño termine debe enjuagar a fondo la silla con agua dulce, prestando especial atención a los mecanismos de las cruces de plegado y a los reposapiés. Enjuáguelos abriéndolos y cerrándolos para evitar que quede algún resto de agua, arena o cualquier otro agente ya sea del mar o de la piscina.

Tras enjuagar a fondo la silla se debe secar con un paño y se deben lubricar con aceite y vaselina (spray) todos sus componentes móviles como los rodamientos, sistemas de plegado, etc. y también aquellos elementos metálicos (tornillería, etc.).

Nunca limpie la silla con productos que contengan jabones, ya que estos tienen sosa en su composición, la cual disuelve el aluminio.

Algunos elementos, si no se limpian y protegen adecuadamente, pueden oxidarse. Este óxido, causado por consecuencia de un mal uso, mantenimiento y/o almacenamiento, no está cubierto por la garantía.

9.- Reciclaje del producto
reciclaje punto limpio

Cuando el producto se haya vuelto inutilizable y tenga que desecharlo: póngase en contacto con su distribuidor especializado. Si desea llevar a cabo el reciclaje por sí mismo, pregunte las directrices de eliminación a su empresa local de gestión de residuos o punto limpio más cercano.

10.- Almacenamiento del producto
precaución

Si no se respetan las condiciones de almacenamiento, el producto puede resultar dañado y, por tanto, existe riesgo de accidente.

  • No guarde este producto durante un período prolongado de tiempo cerca de una fuente de calor o al sol (por ejemplo, detrás de una ventana o cerca de un radiador) o cerca de una fuente de frío.
  • Mantenga el producto alejado de toda llama y chispa.
  • Siga las siguientes condiciones a la hora de guardar o almacenar el producto:
    • Almacene el producto en un lugar seco y templado.
    • Proteja el producto del polvo y la corrosión embalándolo o embolsándolo.
    • Almacene todas las piezas o componentes retirados juntos en un mismo lugar para evitar que se mezclen con otros productos o se pierdan.
    • Todos los componentes deben ser almacenados sin ninguna carga sobre ellos (no coloque objetos pesados sobre el producto o sus elementos).
11.- Vida útil

La vida útil prevista de este producto es de 1 año en condiciones normales de uso, seguridad y mantenimiento. Más allá de este período, el producto puede ser utilizado siempre y cuando esté en perfectas condiciones de uso y mantenimiento. En todo caso, el producto puede requerir el reemplazo de ciertas piezas o componentes por su desgaste normal en un periodo inferior al indicado

12.- Garantía y servicio post-venta

Condiciones de la garantía:
Solo los productos originales Forta, comprados en establecimientos autorizados, estarán cubiertos por la garantía contra los defectos de piezas y mano de obra.

El periodo de garantía será válido desde la fecha de compra y será de 3 años para estructura y componentes siempre que se respeten las siguientes condiciones:

  • Solo los productos originales FORTA comprados en establecimientos autorizados estarán cubiertos por la garantía contra defectos de piezas y mano de obra.
  • En caso de cualquier anomalía en el producto, el establecimiento comprador deberá notificarlo inmediatamente.
  • El fabricante no se responsabilizará de los defectos causados como consecuencia de una incorrecta manipulación, negligencia o por no respetar las instrucciones descritas en este manual.
  • Durante el periodo de garantía, cualquier pieza que resulte defectuosa por un fallo en el montaje o en los materiales será reparada o repuesta sin cargo por Forta.
  • Quedará absolutamente anulada la garantía si se realizaran incorrectas modificaciones o regulaciones en el producto o acoplaran piezas u opciones no correspondientes al modelo de producto.
  • No se cubrirán daños de óxido por un mal uso o negligente, por el ataque de líquidos o vapores que puedan dañar el producto.

LA GARANTÍA NO INCLUYE LAS CONSECUENCIAS RESULTANTES DE UN PROBLEMA LOGÍSTICO, EN CONCRETO QUE CONCIERNAN AL TRANSPORTE, PÉRDIDAS DE BENEFICIOS, GASTOS, ETC.

Forta NO será responsable en los siguientes casos:

  • Desgaste natural del producto o uso inapropiado o incorrecto.
  • Defectos de montaje o arreglos llevados a cabo por el comprador o una tercera persona.
  • Trato o mantenimiento negligente o uso de piezas no adaptadas.
  • Reparaciones o modificaciones realizadas en talleres no oficiales.
  • Forta no se responsabiliza de los daños causados al usuario o a terceros por modificaciones o alteraciones en los productos.
  • La garantía tampoco cubre las modificaciones realizadas con piezas no originales Forta.

El certificado de garantía deberá remitirse a FORTA, S.L. junto con la fotocopia de la factura correspondiente en el plazo máximo de 15 días a partir de la fecha de compra. Para la aplicación de esta garantía, el usuario deberá presentar el certificado con el sello del establecimiento suministrador. Puede descargar el certificado de garantía aquí: www.fortasl.es/es/manuales/doc/GARANTIA CONTRACTUAL.pdf.

13.- Ensayos y pruebas realizadas

Nuestras sillas de ruedas manuales FORTA son de acuerdo con el anexo IV de la MDR (EU) 2017/745, cuentan con marcado CE y han sido diseñadas y ensayadas acordes a la normativa UNE-EN ISO 12183:2014. Forta está obligada a acreditar que sus productos cumplen con una serie de requisitos esenciales. Para acreditar el cumplimiento de estos requisitos se ha elaborado una normativa que especifica el modo de inspección y ensayo de los productos. A continuación se especifican las diferentes normativas con las que cumple el producto:

Descripción breve de la normativa Normativa vigente
Información proporcionada por el fabricante UNE-EN 1041:2009+A1:2014
Sistema de gestión de calidad UNE-EN ISO 13485:2018
Gestión de riesgos UNE-EN ISO 14971:2020
Ensayos de productos sanitarios y sillas de ruedas manuales UNE-EN 12182:2012
UNE-EN 12183:2019
Evaluación biológica de productos sanitarios UNE-EN ISO 10993-1:2021
Pruebas de reacción al fuego UNE-EN 1021-1:2015
UNE-EN 1021-2:2015
Resistencia máxima
14.- Datos del fabricante

FORTA - FABRICACIONES ORTOPÉDICAS ALBACETE, S.L.
Pq. Emp. Campollano, c/C 90 Nave 1
02007 Albacete
España - Spain
Apartado de Correos 5316
info@fortasl.es
www.fortasl.es
CE
MADE IN EUROPE
forta