forta
idioma españolES
language englishEN

MANUAL DE LAS GRÚAS FORTA

Grúas Práctika
1.- Importante

No utilice nunca la grúa sin la lectura previa de este manual y sin asesoramiento de un profesional que le explique detalladamente las técnicas de manejo de grúa y arnés.

Nuestras grúas de elevación personal Práctika, Mini y Bipedestación, han sido desarrolladas para dar la mayor estabilidad y comodidad de uso.

Para ello, hemos diseñado un sistema doble de compás, que actúa en las patas delanteras y traseras para abrir éstas en el momento de su uso. Este sistema da más estabilidad a la operación de izado de personas.

Por otro lado, nuestras grúas pliegan el brazo y las patas delanteras, lo que permite colocarlas en el mínimo espacio una vez que no se están utilizando.

Estas mejoras han sido patentadas por FORTA, por lo que sólo nuestras grúas pueden ofrecerle estas grandes ventajas.

Nuestras grúas Forta son conformes a la Directiva Europea de Productos Sanitarios 93/42/CEE, por lo que cuentan con el marcado CE. Han sido homologadas en el Instituo de Biomecánica de Valencia (IBV) y cumplen con los requisitos indicados en la norma en ISO 10535 “Grúas para la transferencia de personas con discapacidad. Requisitos y métodos de ensayo”.

Todas nuestras grúas son rigurosamente comprobadas en fábrica para verificar su correcto funcionamiento.

2.- Simbología de la etiqueta y del manual
datos del fabricante Datos del fabricante fecha de fabricacion Fecha de fabricación
dispositivo medico (medical device) MD Dispositivo Médico (Medical Device) precaución Observe las instrucciones de seguridad
peso maximo kg Peso máximo de usuario en kg CE Conformidad CE
atrapamiento Precaución, peligro de atrapamiento manual de usuario Invitación a consultar el manual de usuario
reciclaje Información de reciclaje del producto punto limpio Punto limpio
SN Número de serie del producto LOT Número de lote del producto
REF Referencia o código del producto
datos del fabricante Datos del fabricante
fecha de fabricacion Fecha de fabricación
dispositivo medico (medical device) MD Dispositivo Médico (Medical Device)
precaución Observe las instrucciones de seguridad
peso maximo kg Peso máximo de usuario en kg
CE Conformidad CE
atrapamiento Precaución, peligro de atrapamiento
manual de usuario Invitación a consultar el manual de usuario
reciclaje Información de reciclaje del producto
punto limpio Punto limpio
SN Número de serie del producto
LOT Número de lote del producto
REF Referencia o código del producto
3.- Indicaciones del producto

Las grúas son ayudas que permiten el traslado y/o bipedestación de personas con discapacidad. Gracias a los soportes, arneses, de elevación y/o bipedestación no rígidos.

4.- Descripción del producto
despiece grúa

1. Mástil
2. Brazo de elevación
3. Brazo de bipedestación
4. Pedal
5. Caja de control
6. Botón de parada de emergencia
7. Botonera o mando
8. Actuador
9. Bloqueo pata
10. Pata
11. Percha
12. Rueda exterior
13. Rueda interior
14. Rueda con freno
15. Rodillera bipedestación
16. Plataforma bipedestadora

Identificación de los modelos
Modelo Descripción
Grúa Práctika Grúa eléctrica de elevación personal plegable con resistencia de hasta 150kg.
Grúa de bipedestación Grúa eléctrica de bipedestación plegable con resistencia de hasta 150kg.
Grúa Mini Grúa eléctrica de elevación personal plegable con resistencia de hasta 130kg.
5.- Precauciones y seguridad
precaución

Por su propio interés, lea y siga detalladamente las siguientes instrucciones de seguridad:

  • No exceda el límite de peso máximo de 150kg en las grúas Práctika y Bipedestación y de 130kg en la grúa Mini.
  • Antes de proceder a usar la grúa, compruebe que todos sus componentes funcionan correctamente.
  • Antes de utilizar la grúa por primera vez es conveniente poner las baterías a cargar de 10 a 24 horas.
  • Compruebe siempre que el paciente no sobrepasa el límite máximo de peso del que permite la grúa. Este dato está marcado en el extremo del brazo.
  • Levante al paciente con las ruedas traseras sin frenar.
  • Desplace siempre la grúa desde los puños y nunca empuje el mástil ni al paciente.
  • Cuando traslade al paciente, hágalo con la mínima elevación posible, es decir, lo más cercano al suelo.
  • Empuje la grúa con el paciente a velocidad lenta, gire la grúa de manera suave y sin brusquedades.
  • No utilice la grúa cargada en una rampa lateral que exceda los 4º de inclinación, siempre que deba trasladar a un paciente en terreno con rampa, hágalo con la ayuda de una tercera persona.
  • No abandone nunca al paciente suspendido en la grúa.
  • No utilice la grúa en lugares húmedos.
  • Nunca cargue la batería en un ambiente que no sea seco.
  • Utilice siempre la grúa en terreno llano, limpio y seco.
  • No intente superar obstáculos que superen 10mm. de altura con el paciente elevado.
  • Asegúrese siempre que los pasadores de fijación de las patas delanteras se encuentran en su posición correcta antes de proceder a cualquier maniobra con la grúa.
  • No permita el balanceo del paciente.
  • No cargar al paciente en la percha solo de un lado, asegurarse de que el arnés está bien sujeto a ambos lados de la percha.
  • Está totalmente prohibido realizar el cambio de brazo de elevación a bipedestación en la grúa Mini.
  • No utilice un arnés no homologado ni de una marca distinta a Forta.
  • Ajuste el arnés siguiendo sus instrucciones de uso.
  • Compruebe que la talla de arnés es adecuada al paciente.
  • Compruebe el estado del arnés antes de cada uso.
  • Nunca mojar la grúa ni ninguno de sus componentes con agua, ácidos, cloro o cualquier otro líquido, ya que podría dañar la parte mecánica y/o eléctrica de la misma.
6.- Montaje y uso

La grúa no requiere de montaje, pero se envía plegada en su embalaje. Ninguna operación (plegado, desplegado, apertura de patas, etc.) requiere de la utilización de ningún tipo de herramienta.

Puede ver cómo utilizar la grúa en los vídeos que encontrará en las siguientes páginas:

Para utilizar la grúa tendrá que consultar el manual del arnés, puede hacerlo aquí: https://www.fortasl.es/es/manuales/gruas/arneses.php

A continuación se detallan los diferentes procesos para el montaje y uso de las grúas y sus componentes:

Plegado y desplegado

Para desplegar las patas de la grúa, siga las siguientes instrucciones:

  1. Gire el bloqueo de una de las patas hasta que quede mirando hacia arriba y retírelo. La pata quedará suelta, sosténgala mientras cae hasta apoyar en el suelo.
  2. Coloque el bloqueo en la pata hasta que el final del mismo aparezca por el lado contrario y entonces gírelo para bloquear la pata. Asegúrese de que la pata ha quedado bloqueada y no se puede levantar.
  3. Repita los puntos anteriores para la pata restante.

Para plegar las patas de la grúa, siga las siguientes instrucciones:

  1. Gire el bloqueo de una de las patas hasta que quede mirando hacia arriba y retírelo. La pata quedará suelta, súbala hasta que quede a 90º del suelo y haga coincidir el orificio del bloqueo con el orificio de la base de la grúa.
  2. Coloque el bloqueo a través del orificio de la base de la grúa y la pata, hasta que el final del mismo aparezca por el lado contrario, bloqueando la pata completamente, fijándola a la grúa.
  3. Repita los puntos anteriores para la pata restante.

Ajuste del ancho del chásis

  1. Colóquese en la parte trasera de la grúa.
  2. Abra las patas agarrando los puños de la grúa y presionando el pedal inferior derecho, las patas traseras y delanteras se abrirán.
  3. Cierre las patas agarrando los puños de la grúa y presionando el pedal inferior izquierdo, las patas traseras y delanteras se cerrarán

Frenos de las ruedas

  1. Colóquese en la parte trasera de la grúa.
  2. Agarre los puños de la grúa y presione la palanca situada encima de las ruedas traseras, de esa manera se bloquearán.
  3. Para desbloquear, presione la palanca situada en las ruedas hacia arriba.

Atención: Cuando se suba o baje el brazo de la grúa con una persona suspendida, las ruedas deberán estar siempre desbloqueadas, para que la grúa pueda moverse hacia el centro de gravedad de la linea de izado. Si los frenos están bloqueados, será el paciente el que se moverá hacia el centro de gravedad, con la consiguiente incomodidad y peligro.

Botón de parada de emergencia

En la parte superior de la caja de control, se encuentra un botón rojo que al pusarlo detiene la entrada de corriente de suministro a la grúa, y solo se reactivará girando dicho botón en el sentido de las flechas indicadas en el mismo.

Elevación y descenso del paciente

Asegúrese de que los pasadores de las patas se encuentran en la posición correcta, pasando por ambos agujeros, atravesando la pata y quedando bloqueados.

La elevación y descenso del brazo, se realizará siempre mediante el motor eléctrico accionado por un sencillo control manual (botonera). El mando o botonera tiene dos botones con las flechas indicadoras de ELEVAR o DESCENDER. El actuador se detiene automáticamente al llegar al límite de ambas direcciones, o si la carga es superior a la permitida y que figura en el extremo del brazo. Se iluminará el led superior del mando en caso de sobrecarga del actuador.

El mando cuenta con un indicador de capacidad de batería, el cual indica la capacidad de carga de las baterías. Cuando éste muestre la señal luminosa en rojo indicará que el nivel de batería ha alcanzado su nivel mínimo y existe riesgo de dañar la batería. Acabe la maniobra y proceda a cargar la grúa antes de un nuevo uso.

En caso de fallo del mando, la caja de control dispone de dos botones, subida y bajada, para accionar el brazo de la grúa.

Descenso del paciente sin corriente

En caso de que la grúa no descienda al paciente ya sea por exceso de peso o falta de corriente, el actuador eléctrico dispone de un sistema de seguridad para descender al paciente:

Apretar hacia abajo y girar en el sentido de las agujas del reloj la pieza de plástico roja situada en el extremo superior del vástago del motor eléctrico de elevación y descenso y el vástago se recogerá, bajando de esa manera al paciente.

Traslación de la grúa

  1. Colóquese en la parte trasera de la grúa y sujete los puños con fuerza.
  2. Abra las patas tal como se indica en el apartado "Ajuste ancho de chásis" anteriormente.
  3. Desbloquee las ruedas de la grúa tal como se indicó en el apartado "Frenos de las ruedas" anteriormente.
  4. Empuje a grúa y diríjala hacia la dirección deseada. La grúa en la parte delantera y trasera lleva ruedas giratorias que facilitan su maniobrabilidad.

Montaje de la caja de control

La caja de control va instalada en la grúa. Se adjuntan instrucciones de su montaje en caso de que fuera necesario:

Montaje de la caja de baterías

La caja de baterías va instalada en la caja de control. Se adjuntan instrucciones de su montaje y extracción en caso de que fuera necesario:

Conexiones de la caja de control

Insertar los conectores a fondo en sus correspondientes alojamientos. Asegúrese de que los conectores estén conectados correctamente.

Carga de baterías y vida útil

Fuertes y frecuentes descargas reducen la vida de la batería. Para una vida óptima de la batería deberán recargarse tan a menudo como sea posible. El tiempo mínimo de recarga debe ser de 8 horas. Si utiliza la grúa a diario es conveniente recargar la batería por las noches. La caja de control cuenta con un dispositivo automático que la desconecta del cargador cuando ha recuperado su carga.

Para cargar, debe comprobar que las conexiones están correctamente fijadas. Las baterías de la grúa son los únicos componentes del equipo eléctrico que precisan de un mantenimiento continuo, si no sigue los consejos anteriores las baterías se pueden descargar hasta un nivel que no les permita recuperar su carga óptima o incluso pueden quedar inoperativas.

Se encuentran en el interior de la caja de baterías. La caja de control emite un leve pitido cuando las baterías deben ser recargadas y observará el nivel rojo en el indicador de carga del mando. En ese momento, acabe la maniobra que esté realizando y ponga a cargar las baterías de la siguiente manera, ya que han llegado a su punto mínimo de carga y si continúa usándolas puede dañarlas:

  • Conecte el cable del cargador en el alojamiento que existe para éste en la parte inferior de la caja de control.
  • Asegúrese de que el botón rojo de emergencia no se encuentre pulsado.
  • Enchufe dicho cable a la corriente (220 V).
  • El tiempo aproximado de carga completa es de 12 horas, el cargador se desconecta automáticamente.
  • Si la grúa está sin usar, es indispensable realizar una carga completa una vez a la semana para no dañar las baterías como consecuencia de su propia auto-descarga.
  • Una vez cargada la batería, desconecte primero el cable cargador de la corriente y posteriormente de la grúa.

Características del equipo eléctrico

La caja de control tiene un mecanismo de seguridad que detiene el actuador alrededor de cada 8 ciclos completos realizados uno tras otro sin descanso. Entonces, el equipo tiene que descansar para evitar dañar el actuador. Si se excede dicho ciclo de trabajo existe el riesgo de que el equipo se sobrecaliente y se produzca una avería.

Cuando se alcanza dicho ciclo de trabajo no significa que esté descargada si no que el usuario tiene que esperar antes de volver a hacer funcionar el sistema, ya que necesita de un tiempo para recuperar y no dañar el equipo.

No utilizar nunca la grúa durante la carga de baterías.

La vida útil de la batería depende del porcentaje de descarga que sufre cada vez que se use, por lo que no deben permitir que se descarguen completamente.

Consejos prácticos

  • Cargue las baterías por la noche cuando la grúa haya sido utilizada durante el día.
  • Cargue las baterías inmediatamente después de oír el pitido de aviso y observar el nivel rojo en el indicador de batería del mando.
  • Cargue las baterías en una estancia seca y ventilada.
  • Mantenga siempre la grúa con sus baterías completamente cargadas.
  • Evite la descarga total de las baterías, este hecho limitará la vida de las mismas.
  • Si la grúa está durante largos periodos de tiempo sin usar, cargue las baterías periódicamente, todas las semanas.
  • No deje el cable del cargador enchufado a la grúa si no la va a cargar inmediatamente.

Fallos y soluciones

FALLO CAUSA SOLUCIÓN
El actuador no funciona Botón de parada de emergencia activado Desactivar botón de parada de emergencia
Mala conexión de los cables Conectar correctamente
Baterías descargadas Cargar baterías
Mando averiado Sustituir mando
El actuador se para elevando al paciente El peso cargado supera el establecido Reducir peso
Baterías descargadas (suena pitido) Cargar baterías

Conversión de grúa Práctika a Bipedestación y viceversa

Existe la posibilidad, a través de un accesorio extra, de convertir nuestra grúa Práctika a Bipedestación y viceversa. Para ello indicamos la manera de cambiar el brazo cambiando a su vez su funcionalidad. Puede ver un vídeo de cómo realizar la conversión correctamente aquí: https://www.fortasl.es/es/gruas/kits-gruas.php

Pasos a seguir para realizar el cambio de brazo:

  • Utilizando el sistema de pomos, desmonte el brazo a cambiar de la grúa y, a continuación, coloque el otro brazo y cada componente tal como muestra la imagen.
  • Consulte con su ortopedia antes de realizar el cambio ya que un mal montaje puede conllevar un mal funcionamiento.
  • Una vez colocada cada pieza en su lugar correspondiente, apriete con fuerza los pomos hasta que queden bloqueados.
  • Una vez apretados, con el motor desconectado, el brazo debe poder levantarse con la mano y debe caer por su propio peso.
  • Revise diariamente que el ajuste de los pomos sea correcto.
  • Importante: No alterar la secuencia de montaje.

Montaje de la plataforma de bipedestación:

Instale la plataforma del reposapiés en el travesaño inferior de la grúa, introduciendo los dos tornillos con sus tuercas y apretando con sus respectivas llaves desde la parte del pedal, por donde se encuentra el mecanismo de apertura de patas.

Apriete las tuercas con el fin de que el equipo no se mueva.

Introduzca el tubo del apoya rodillas en su alojamiento y regule las almohadillas con el pomo, apoyando en la parte superior de las espinillas.

Tenga cuidado con los atrapamientos.

7.- Características técnicas

A continuación se detallan las medidas específicas de cada uno de los modelos de grúas Forta.

GRÚA PRÁCTIKA
ALTURA MÁXIMA ANCHURA TOTAL RESISTENCIA MÁXIMA
1830mm 970mm 150kg
MOTOR ALTURA PLEGADA ANCHURA PLEGADA
6000N 1290mm 530mm
LONGITUD TOTAL PESO ALTURA MÍNIMA PERCHA
1200mm 39,50kg 300mm
GRÚA DE BIPEDESTACIÓN
ALTURA MÁXIMA ANCHURA TOTAL RESISTENCIA MÁXIMA
1650mm 970mm 150kg
MOTOR ALTURA PLEGADA ANCHURA PLEGADA
6000N 1290mm 530mm
LONGITUD TOTAL PESO PESO PLATAFORMA
1200mm 39,50kg 9,50kg
GRÚA MINI
ALTURA MÁXIMA ANCHURA TOTAL RESISTENCIA MÁXIMA
1790mm 905mm 130kg
MOTOR ALTURA PLEGADA ANCHURA PLEGADA
6000N 1290mm 540mm
LONGITUD TOTAL PESO ALTURA MÍNIMA PERCHA
1020mm 37,00kg 300mm
8.- Cuidado y mantenimiento
precaución

Si no se cuida y mantiene el producto en perfecto estado puede existir riesgo de accidente.

Un mantenimiento preventivo realizado con regularidad permite conservar la grúa en óptimas condiciones de funcionamiento, así como detectar y solucionar a tiempo pequeños problemas que podrían evolucionar en averías importantes. Con ello, no solo se mejora la seguridad del día a día sino que, a la larga, se ahorra tiempo y dinero.
Nota: En caso de avería se debe recurrir a un taller especializado (ortopedia).

Recomendaciones generales
A continuación se indican algunas de las operaciones de mantenimiento y conservación más frecuentes a realizar sobre la grúa:

  • Mantener limpia y en perfecto estado la grúa favorecerá sus prestaciones y presencia.
  • Es recomendable utilizar productos de mantenimiento como, por ejemplo, aceites lubricantes, botes atomizadores, bayetas humedecidas con agua, etc. y productos no agresivos como detergente neutro o alcohol.
  • No usar disolventes que puedan dañar el recubrimiento de la grúa.
  • Se recomienda engrasar periódicamente todas las partes de la grúa en las que hay movimiento, lo que mejora su funcionamiento y evita posibles desgastes de las piezas por el uso diario.
  • Evite que se acumule suciedad en las partes móviles de la grúa.
  • No es conveniente emplear la grúa en recintos o lugares con un alto grado de humedad (cerca del mar, piscinas cubiertas, etc.) o en ambientes corrosivos que puedan afectar a sus componentes.
  • No cargue las baterías de la grúa en un baño o ducha.

En la siguiente tabla se esquematiza un seguimiento adecuado sobre los elementos del producto junto a la periodicidad reomendada:

ACCIONES A REALIZAR FRECUENCIA
Limpieza Diariamente
Control del estado de apriete de tornillos, tuercas y pomos Diariamente
Bloqueo de las patas Diariamente
Estado de los frenos Semanalmente
Revisión de clips de seguridad Semanalmente
Inspección general Cada 6 meses
Presencia de grietas Mensualmente
Estado del arnés Mensualmente
9.- Reciclaje del producto
reciclaje punto limpio

Cuando el producto se haya vuelto inutilizable y tenga que desecharlo: La grúa está fabricada con perfiles de acero con recubrimiento de epoxi, por lo que para deshacerse de ella deberá seguir las ordenanzas de reciclado o las recomendaciones locales al respecto. En el caso de las baterías recargables, que contienen plomo (Pb), deberán ser recicladas por lo que tendrá que depositarlas en los contenedores destinados al reciclado de baterías para coches o en gestores de residuos adecuados. En cualquier caso, recomendamos que pregunte las directrices de eliminación a su empresa local de gestión de residuos o punto limpio más cercano.

10.- Almacenamiento del producto
precaución

Si no se respetan las condiciones de almacenamiento, el producto puede resultar dañado y, por tanto, existe riesgo de accidente.

  • No guarde este producto durante un período prolongado de tiempo cerca de una fuente de calor o al sol (por ejemplo, detrás de una ventana o cerca de un radiador) o cerca de una fuente de frío.
  • Mantenga el producto alejado de toda llama y chispa.
  • Siga las siguientes condiciones a la hora de guardar o almacenar el producto:
    • Almacene el producto en un lugar seco y templado.
    • Proteja el producto del polvo y la corrosión embalándolo o embolsándolo.
    • Almacene todas las piezas o componentes retirados juntos en un mismo lugar para evitar que se mezclen con otros productos o se pierdan.
    • Todos los componentes deben ser almacenados sin ninguna carga sobre ellos (no coloque objetos pesados sobre el producto o sus elementos).
  • Tras un largo periodo de tiempo almacenada, compruebe que todas las partes móviles de la grúa funcionan correctamente y no han sufrido ningún daño.
  • Observe si han aparecido indicios de oxidación en las uniones y anclajes así como en partes móviles de la grúa. En caso afirmativo, no use el producto y consulte con su distribuidor ya que esto puede provocar la rotura del producto.
precaución

Preste especial atención a las baterías de la grúa si va a pasar un largo período de tiempo sin ser utilizada.

  • Extraiga la batería de la grúa tal como se indica en el punto "6.- Montaje y uso" en el apartado "Montaje de la caja de baterías".
  • Asegúrese de que la batería está totalmente cargada antes de proceder a su almacenamiento. Si la almacena con poca carga es posible que no pueda volver a cargar la batería.
  • Una vez extraída la batería de la grúa puede proceder a almacenarla en un lugar con las siguientes características:
    • Lugar seco, evitando ambientes húmedos y de alto riesgo de condensación (35 a 65 % humedad relativa).
    • Lugar que proteja al producto de caídas, golpes e impactos, evitando la exposición solar ya que eso puede provocar un sobrecalentamiento de la batería pudiendo llegar a ocasionar su explosión.
    • Alejados de zonas donde existan fuentes de calor, ya que la elevada temperatura podría ocasionar el incendio de la batería.
    • Las temperaturas de almacenamiento no deben superar los 25°C ya que esto puede provocar que al ser usadas, si se encuentran por encima de esta temperatura, se sobrecalienten y deterioren con mayor facilidad.
  • Para volver a usar la batería tras su almacenamiento, asegurarse antes de proceder a conectar en su lugar correspondiente la batería que esta no se encuentra hinchada o deformada, que no ha sufrido ningún golpe en las conexiones ni observa material corrosivo por alrededor de las conexiones, si observa algo fuera de lugar, no conecte la batería ya que puede provocar desde un incendio a rotura de la instalación eléctrica de la grúa.
  • Compruebe que el nivel de carga de la batería es alto antes de volver a usar la grúa tras su almacenamiento. Se recomienda dar una carga completa antes de su uso.
  • Una vez conectada la batería. Haga unas pruebas del correcto funcionamiento de la grúa sin paciente.
11.- Vida útil

La vida útil prevista de este producto es de 1 año en condiciones normales de uso, seguridad y mantenimiento. Más allá de este período, el producto puede ser utilizado siempre y cuando esté en perfectas condiciones de uso y mantenimiento. En todo caso, el producto puede requerir el reemplazo de ciertas piezas o componentes por su desgaste normal en un periodo inferior al indicado

12.- Garantía y servicio post-venta

Condiciones de la garantía:
Solo los productos originales Forta, comprados en establecimientos autorizados, estarán cubiertos por la garantía contra los defectos de piezas y mano de obra.

El periodo de garantía será válido desde la fecha de compra y será de 3 años para estructura y componentes y de 1 año para las baterias por ser elementos consumibles, siempre que se respeten las siguientes condiciones:

  • Solo los productos originales FORTA comprados en establecimientos autorizados estarán cubiertos por la garantía contra defectos de piezas y mano de obra.
  • En caso de cualquier anomalía en el producto, el establecimiento comprador deberá notificarlo inmediatamente.
  • El fabricante no se responsabilizará de los defectos causados como consecuencia de una incorrecta manipulación, negligencia o por no respetar las instrucciones descritas en este manual.
  • Durante el periodo de garantía, cualquier pieza que resulte defectuosa por un fallo en el montaje o en los materiales será reparada o repuesta sin cargo por Forta.
  • Quedará absolutamente anulada la garantía si se realizaran incorrectas modificaciones o regulaciones en el producto o acoplaran piezas u opciones no correspondientes al modelo de producto.
  • No se cubrirán daños de óxido por un mal uso o negligente, por el ataque de líquidos o vapores que puedan dañar el producto.

LA GARANTÍA NO INCLUYE LAS CONSECUENCIAS RESULTANTES DE UN PROBLEMA LOGÍSTICO, EN CONCRETO QUE CONCIERNAN AL TRANSPORTE, PÉRDIDAS DE BENEFICIOS, GASTOS, ETC.

Forta NO será responsable en los siguientes casos:

  • Apertura de la caja de control y caja portabatería.
  • Desgaste natural del producto o uso inapropiado o incorrecto.
  • Defectos de montaje o arreglos llevados a cabo por el comprador o una tercera persona.
  • Trato o mantenimiento negligente o uso de piezas no adaptadas.
  • Reparaciones o modificaciones realizadas en talleres no oficiales.
  • Forta no se responsabiliza de los daños causados al usuario o a terceros por modificaciones o alteraciones en los productos.
  • La garantía tampoco cubre las modificaciones realizadas con piezas no originales Forta.

El certificado de garantía deberá remitirse a FORTA, S.L. junto con la fotocopia de la factura correspondiente en el plazo máximo de 15 días a partir de la fecha de compra. Para la aplicación de esta garantía, el usuario deberá presentar el certificado con el sello del establecimiento suministrador. Puede descargar el certificado de garantía aquí: www.fortasl.es/es/manuales/doc/GARANTIA CONTRACTUAL.pdf.

13.- Ensayos y pruebas realizadas

Nuestras grúas y arneses FORTA son de acuerdo con el anexo IV de la MDR (EU) 2017/745, cuentan con marcado CE y han sido diseñadas y ensayadas acordes a la normativa UNE-EN ISO 10535:2007. Forta está obligada a acreditar que sus productos cumplen con una serie de requisitos esenciales. Para acreditar el cumplimiento de estos requisitos se ha elaborado una normativa que especifica el modo de inspección y ensayo de los productos. A continuación se especifican las diferentes normativas con las que cumple el producto:

Descripción breve de la normativa Normativa vigente
Información proporcionada por el fabricante UNE-EN 1041:2009+A1:2014
Sistema de gestión de calidad UNE-EN ISO 13485:2018
Gestión de riesgos UNE-EN ISO 14971:2020
Ensayos de productos sanitarios y grúas para el traslado de personas con discapacidad UNE-EN 12182:2012
UNE-EN ISO 10535:2007
Evaluación biológica de productos sanitarios UNE-EN ISO 10993-1:2021
Pruebas de reacción al fuego UNE-EN 1021-1:2015
UNE-EN 1021-2:2015
Resistencia máxima
14.- Datos del fabricante

FORTA - FABRICACIONES ORTOPÉDICAS ALBACETE, S.L.
Pq. Emp. Campollano, c/C 90 Nave 1
02007 Albacete
España - Spain
Apartado de Correos 5316
info@fortasl.es
www.fortasl.es
CE
MADE IN EUROPE
forta